lunes, 25 de marzo de 2013
No te rindas nunca.
No te rindas nunca. Si fracasas vuelve a intentarlo. La persistencia y la constancia
son dos claves del éxito. Debes mentalizarte para ello.
Tienes que demostrarte a ti mismo que "tienes madera". Si aplicas
diariamente una dosis de persistencia y constancia triunfarás.
domingo, 10 de marzo de 2013
10 consejos para los nadadores.
1.- Ama la natación más que a nada mientras la
practiques. Da lo mismo nadar 50 metros que 1.500; braza o mariposa,
espalda o crol; disfruta de la competición, ganes o pierdas, la victoria
te hace grande, pero más grande te hace la derrota cuando sabes
aceptarla con alegría y sacar de ella enseñanzas para posteriores
actuaciones.
![](//2.bp.blogspot.com/-dXTghKdNzFQ/UN1sSVj5H5I/AAAAAAAAT1Y/ecTEiNW69SQ/s320/adlington_rebecca.jpg)
5.- Lleva un diario personal de entrenamiento; es un buen método para anotar los entrenamientos que haces, las sensaciones que tienes en los entrenamientos; tiempos y parciales de cada competición en la que participas, para poder compararlos con los anteriores y posteriores; los calentamientos antes de cada competición, también para poderlos comparar con los anteriores, y ver cual de ellos es el más adecuado a tu persona y momento, y, en fin, cualquier otra circunstancia que tu creas puede ser importante para el futuro de tu carrera deportiva.
![](//4.bp.blogspot.com/-5R-Q4UDRmUA/UN3JuBfJXlI/AAAAAAAAT2M/Ouv_PYdQ_xU/s320/AP+MATT+SLOCUM.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/-dXTghKdNzFQ/UN1sSVj5H5I/AAAAAAAAT1Y/ecTEiNW69SQ/s320/adlington_rebecca.jpg)
2.- Mientras confíes en él, cree a tu
entrenador en todo lo que se refiera a natación; no hagas caso de nadie
más; si te manda hacer una prueba de la cual tu no eres especialista,
nádala al 100%; si te manda nadar en un estilo del cual tu no eres
especialista, nádalo al 100%; él sabrá la razón de este comportamiento,
aunque tu, evidentemente, debes de hablarlo con él, pues tienes derecho a
conocer estas razones. Eso sí, no continúes entrenando con un
entrenador en el cual has perdido la fe.
![](http://2.bp.blogspot.com/-t9idDgrEr6U/UN1tUSrmO8I/AAAAAAAAT1g/D2J5EggHT8g/s320/oly_g_phbow_cr_576.jpg)
3.- Cuando entrenes hazlo poniendo en ello
toda tu atención e intensidad; no te distraigas, ni permitas que nadie
lo haga; asimila lo más perfectamente posible los consejos de tu
entrenador referente a la técnica de estilos, virajes, salidas,
llegadas, parciales, ritmos, etc., etc.
4.- Al final de cada entrenamiento intenta
comentar con tu entrenador las sensaciones que has tenido a lo largo de
él, así como los problemas que puedan haber surgido. Un entrenador con
muchos nadadores no puede adivinar quienes tienen problemas y quienes
no. Si lo hablas con él, podrá ayudarte a resolver tus problemas. Y esto
vale, igualmente, para las competiciones.
5.- Lleva un diario personal de entrenamiento; es un buen método para anotar los entrenamientos que haces, las sensaciones que tienes en los entrenamientos; tiempos y parciales de cada competición en la que participas, para poder compararlos con los anteriores y posteriores; los calentamientos antes de cada competición, también para poderlos comparar con los anteriores, y ver cual de ellos es el más adecuado a tu persona y momento, y, en fin, cualquier otra circunstancia que tu creas puede ser importante para el futuro de tu carrera deportiva.
6.- Un calentamiento no puede ser “standard”,
es decir, no todos los nadadores necesitan el mismo calentamiento. Los
nadadores musculados precisan un poco más; los de músculos largos y
finos, un poco menos; los velocistas, otro; los fondistas otro; por la
mañana, uno; por la tarde, otro. Intenta descubrir tu mismo la cantidad y
calidad de calentamiento que necesitas. Pide ayuda al entrenador para
conseguirlo.
7.- Tómate en serio todas y cualquier
competición; una competición no se inicia con el silbato del juez de
salidas, sino diez minutos antes: recógete un poco; visualízala en tu
interior, empezando por la salida; el recorrido; el estilo; los virajes;
la llegada, y, finalmente, el marcador, con el tiempo que deseas hacer.
Muchos fracasos se producen por llegar a la salida sin estar
debidamente concentrado en la prueba. Estar en la grada con el móvil y
pendiente de los wathsapp. Hay que tener en cuenta que se nadan
generalmente varias pruebas en una competición y estar bien hidratados
y tomar un poco de platano, barritas energeticas etc, para recuperarse
de la prueba realizada, eso si es importante.
8.- No te acostumbres a pensar en tus
adversarios; la natación es un deporte individual en la que lo principal
es el tiempo que tu puedas hacer; todo se reduce, en último término, a
tu récord personal; si tu tiempo es el mejor de tu club, serás recordman
de tu club; si es el mejor de tu país, serás recordman nacional; si es
el mejor del mundo, serás recordman mundial; es mucho mejor, creo,
concentrarte en tu carrera, intentando seguir la táctica que hayas
pensado para ella.
9.- Cada principio de temporada apunta en un
papel los tiempos que deseas hacer y otros objetivos. Tenlos siempre
presente y léelo con mucha frecuencia; entrénate todos los días, toda la
semana, todo el mes; como decía un famoso entrenador japonés a sus
discípulos: “el nadador está sano, va a entrenar; el nadador está
enfermo, va a entrenar; solo muerto el nadador no va a entrenar”.
![](http://4.bp.blogspot.com/-5R-Q4UDRmUA/UN3JuBfJXlI/AAAAAAAAT2M/Ouv_PYdQ_xU/s320/AP+MATT+SLOCUM.jpg)
10.- Nunca tengas pensamientos negativos
respecto de tu actuación deportiva; tanto las victorias como las
derrotas (de estas, como mínimo, para recordar lo que no hiciste bien)
deben servirte para aprender a mejorar, tanto a nivel deportivo, como
personal y social. Recuerda que una vez haya concluido tu carrera
deportiva te esperan muchos años más de vida, en los que deberás aplicar
lo que has aprendido en tus años de deportista; para tu bien, y el de
los demás, es mejor que sean buenos detalles.
sábado, 9 de marzo de 2013
¿Qué es el fracaso?
Fracaso no significa que somos unos fracasados.
Significa que todavía no hemos tenido buen éxito
Fracaso no significa que no hemos logrado nada.
Significa que hemos aprendido algo
Fracaso no significa que hemos actuado como necios.
Significa que hemos tenido mucha fé
Fracaso no significa que hemos sufrido el descrédito.
Significa que estuvimos dispuestos a probar
Fracaso no significa falta de capacidad.
Significa que debemos hacer las cosas de distintas manera
Fracaso no significa que somos inferiores.
Significa que no somos perfectos
Fracaso no significa que hemos perdido nuestra vida.
Significa que tenemos buenas razones para empezar de nuevo
Fracaso no significa que debemos echarnos atrás.
Significa que tenemos que luchar con mayor ahínco
Fracaso no significa que jamás lograremos nuestras metas
Significa que tardaremos un poco más en alcanzarlas.
viernes, 8 de marzo de 2013
Sé que puedo hacerlo!
Lo hago porque puedo, puedo porque quiero y quiero porque dijeron que no podría hacerlo.
Y llegó el día... Ahora que estoy aquí, parada, esperando la salida, cierro los ojos y quiero recordar todo lo que costó... Pero ya casi no puedo, es tan maravillosa esta sensación, que casi no puedo creer que que hubo dias en los queno me sentí capaz, no puedo recordar cuanto cuanto llegaron a dolerme las piernas y lo mucho que llegaron los a dolerme los brazos, cuantas veces tuve frio o calor; cuantos bañadores, gafas y gorros quedaron en el camino, cuantos dias queriendo desaparecer, de hecharse atrás, de abandonar, cuantos días de desilusión, con tantas derrotas, tantos fracasos, tantos llantos... cuantas veces sumé, reté, calculé... faltan 250... 200... 100... 50... y así sumando kilómetros,calculando tiempos y restanto días... llegué aquí.
Lo que no puedo olvidar, es, cuantas veces lo soñé, lo imaginé, cuantas veces se me llenaron los ojos de lágrimas pensando que estaría aquí, donde estoy ahora, parada...
Y llegó el día... Ahora que estoy aquí, parada, esperando la salida, cierro los ojos y quiero recordar todo lo que costó... Pero ya casi no puedo, es tan maravillosa esta sensación, que casi no puedo creer que que hubo dias en los queno me sentí capaz, no puedo recordar cuanto cuanto llegaron a dolerme las piernas y lo mucho que llegaron los a dolerme los brazos, cuantas veces tuve frio o calor; cuantos bañadores, gafas y gorros quedaron en el camino, cuantos dias queriendo desaparecer, de hecharse atrás, de abandonar, cuantos días de desilusión, con tantas derrotas, tantos fracasos, tantos llantos... cuantas veces sumé, reté, calculé... faltan 250... 200... 100... 50... y así sumando kilómetros,calculando tiempos y restanto días... llegué aquí.
Lo que no puedo olvidar, es, cuantas veces lo soñé, lo imaginé, cuantas veces se me llenaron los ojos de lágrimas pensando que estaría aquí, donde estoy ahora, parada...
domingo, 3 de marzo de 2013
Si soy nadadora.
Eres nadador/a :
Si cuando escuchas un bip e instantaneamente brincas, tal vez eres nadador.Si tus ojos tienen unas marcas extrañas alrededor que no parecen ojeras, tal vez eres nadador.
Si te levantas antes de que salga el sol para hacer ejercicio y te parece normal, tal vez eres nadador.
Si te pones una pieza de plastico entre tus piernas y no es una actividad sexual, tal vez eres nadador.
Si un insecto se muere por envenenamiento de cloro en el momento que toca tu piel, tal vez eres nadador.
Si tu cabello se volvio rubio y tus puntas están quebradizas, tal vez eres nadador.
Si la frase “esta serie es con aletas” es mejor que escuchar “acabas de ganar $10000” , tal vez eres nadador.
Si contestas “no tengo que hacerlo” cuando alguien te pregunta si ya te bañaste, tal vez eres nadador.
Si ya aprendiste a hechar agua de 15 maneras diferentes, tal vez eres nadador.
Si tu meta a largo plazo es que tu brazo se estire y toque tu espalda, tal vez eres nadador.
Si se te rompen tantos gorros en una temporada que podrias forrar tu habitación, tal vez eres nadador.
Si una amiga te pregunta como se viste tal niño y le respondes “la
verdad no se es que solo lo veo sin ropa”, tal vez eres nadador.
Si tus amigos ya no te preguntan que vas a hacer en la tarde, tal vez eres nadador.
Si cuando te estresas el primer lugar al que vas es una piscina, tal vez eres nadador.
Si tus héroes son Michael, Ian o Alain, tal vez eres nadador.
Si tus amigos ya ni siquiera te llaman por que saben que no tienes tiempo, tal vez eres nadador.
Si tus pesadillas consisten en series de números como 50, 100, 200, 400, 800 o 1500, tal vez eres nadador/a.
Si tu cuello ya desarrollo una doble articulacion, tal vez eres nadador.
Si tu sudor huele a cloro, tal vez eres nadador.
Si te emocionas cuando encuentras un traje de baño con algún dibujo o de
algún color diferente a azul marino o negro, tal vez eres nadador.
Si que te golpeen con una tabla el trasero no te molesta, tal vez eres nadador.
Si te atreves,tal vez eres nadador.
sábado, 2 de marzo de 2013
Loco igual a nadador.
LOCO es quien vive en su mundo...Personas que son diferentes de los
demás, que han perdido la razón.' Y tú, ¿estás loco? Yo, si lo estoy.
Desde hace mucho tiempo me di cuenta que era diferente a los demás. Lo
mejor de todo era que había otros que tenían los mismos síntomas que yo.
Cuando decidí ser nadador y entrenar mis primeros 10km al día, me
dijeron mis amigos que era algo fuera de lo normal. Al ver que no
asistía a fiestas, me decían que estaba loco, por que entrenaba los
fines de semana que estaban hechos para descansar y actividades
sociales. Pero cuando estamos en agua fria, está lloviendo, y hace aire,
pero faltan 10 repeticiones de 200mts seguramente 'las personas
normales' nos dirían que nos falta un tornillo. Cuando solo comemos 6
veces al día, llamamos dieta a comer y no a dejar de hacerlo. Al
empacar, lo primero que pones en tu equipaje son tus trajes de baño,
gorra y googles, y luego empacas todo lo demás, que en realidad nunca es
tan importante. Cuando encontramos una transmisión de alguna
competencia nos quedamos como hipnotizados aunque los medios les den 30
minutos y quizás menos importancia, a lo que para nosotros significa
nuestra vida. Soy un loco pues encontré en este deporte donde darle
vueltas a un hoyo con agua de 25 o 50 metros era y es algo muy
importante en mi vida. Soy un loco que encontré en esta disciplina que
el participar es lo mas importante, pero el llegar detrás de mi otro
competidor me daba otra razón mas para seguir entrenando mas duro. Soy
un loco que ve pasar su vida en menos de un segundo cuando el juez de
salida da el comando 'en sus marcas,' y toda la adrenalina explota en
ese momento. Soy un loco por que gasto más en trajes de baño, googles y
gorras que en tenis, ropa, y que cualquier otra cosa. Soy un loco porque
he descubierto que la natación no solo es un deporte, es un estilo de
vida, mi vida reside en una alberca, mi corazón en esta disciplina, mi
espíritu en el agua..... no soy como los demás, soy un nadador, y si,
estoy loco, pero en este mundo... no soy el
único............................. y tu estas loco?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)